¡¡¡SIN PERDER NI UN SEGUNDO!!!

miércoles, 19 de abril de 2017
LA MASA Y EL VOLUMEN
YA SABES LO QUE ES
LA MASA "MASS".
PARA SABER LA MASA
DE UN OBJETO UTILIZAMOS
LA BALANZA "SCALE".
TAMBIÉN CONOCES
EL VOLUMEN "VOLUME".
PARA SABER EL VOLUMEN
DE UN OBJETO UTILIZAMOS
UN RECIPIENTE CON NÚMEROS
"MEASURING JUG".
martes, 18 de abril de 2017
LA REVOLUCIÓN DEL ABECEDARIO
Quiero explicaros lo que en estos días está pasando en el abecedario.
Pero tendré que darme mucha prisa porque me temo lo peor. Todo empezó
con la aparición del manifiesto:
¡EL ABECEDARIO EN LUCHA!
Resumiendo, decía más o menos lo siguiente:
Primero: Que las letras del abecedario están siendo utilizadas y explotadas desde hace muchos siglos, a cambio de nada.
Segundo: Que siempre han sido obligadas a componer palabras, frases, historias y libros, sin pedir su consentimiento.
Tercero: Que, en servicio del interés del hombre, muchas
veces han sido deformadas en la caligrafía, corriendo grave peligro de
fracturas y diversas enfermedades incurables.

Cuarto: Que con el cuento de que «cuantas menos letras
tenga un abecedario, más fácil y económico es un idioma» han perdido la
posibilidad de reproducción y eso pone en grave peligro su
supervivencia.
Quinto: Que han sido mecanizadas e industrializadas para
comerciar con ellas, como letras de molde, plantillas de hojalata,
letras adhesivas, máquinas de escribir y otros sistemas bajos y sucios. Y
nunca jamás han podido participar en los beneficios.
Sexto: Que ni una sola vez han sido consultadas sobre qué
tipos de vestidos les gustaría llevar: el de tinta, el de lápiz, el de
pintura, el de yeso, etc.
Séptimo: Que las han hecho salir en el cine, en la
televisión y en los anuncios murales de forma bastante chapucera,
agresiva y deformada. Tanto es así que, con frecuencia, ni ellas mismas
se reconocen.
Con todo esto y por todo esto termina diciendo el manifiesto:
¡¡¡REIVINDICAMOS NUESTROS DERECHOS!!!
El manifiesto estaba firmado por
"El comité del Abecedario Libre".
"El comité del Abecedario Libre".
Transcurridos unos días y viendo que nadie recogía sus justas
aspiraciones, las letras del abecedario, cansadas de manifestarse, han
iniciado una HUELGA... EN PRIMER LUGAR, SE HAN DECLARADO EN HUELGA LAS
LETRAS MINÚSCULAS... Y, COMO PODÉIS OBSERVAR, YA SOLO PODEMOS ESCRIBIR
UTILIZANDO LAS MAYÚSCULAS... PASADO ALGÚN TIEMPO HAN VUELTO AL TRABAJO,
PERO ENTONCES han empezado la huelga las letras mayúsculas y, según
nuestros informes, durará más y provocará mayores conflictos. Es un
problema porque esta situación empieza a complicar nuestros escritos y
dificulta enormemente la lectura, somos conscientes de ello..., pero no
nos pongamos nerviosos... como ya veis, la huelga es intermitente:
primero las minúsculas y ahora las mayúsculas. PERO ESTAS ACCIONES AÚN
NO HAN DADO NINGÚN RESULTADO, NADIE HA MOVIDO NI UN DEDO, Y YO DIGO QUE
SI NO SE APRESURAN A ATENDER SUS REIVINDICACIONES PUEDE SER DEMASIADO
TARDE Y LOS EFECTOS DE LA HUELGA, CATASTRÓFICOS..., porque cuando
empiecen a declararse en huelga las vocales y las consonantes, las
mayúsculas y las minúsculas, todas a la vez, todo estará perdido... y
más aún si se solidarizan con su programa reivindicativo todos los
signos de puntuación. Entonces puede ser el caos total. Pero, ¿qué estoy
diciendo?, ya hemos llegado a la situación límite... sólo faltaba esta
r m t y c b n d f g r s 1 c m s 1 s v c 1 s t mb n o o a y o ¡e e y e e
u us ¡
lunes, 17 de abril de 2017
HACEMOS EXPERIMENTOS
HEMOS EMPEZADO EN
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
UNA NUEVA UNIDAD EN LA
QUE VAMOS A HACER EXPERIMENTOS.
¿¿¿TE ANIMAS???
EL PRÓXIMO VIERNES PUEDES TRAER TU EXPERIEMNTO A CLASE PARA ENSEÑARLO A TUS COMPIS.
AQUÍ TIENES MOGOLLÓN DE IDEAS PARA EXPERIMENTAR CON ELLAS...
DON GASTÓN Y EL HADA NATURA
NO TE PIERDAS
EL CUENTO DE LENGUA...
Don Gastón y el hada Natura on Vimeo
¿SE TE OCURREN ALGUNAS PREGUNTAS SOBRE ESTA HISTORIA?
¿SABES RESPONDERLAS?
ESO SIGNIFICA QUE HAS ENTENDIDO
TODO LO QUE HAS ESCUCHADO.
ESO SIGNIFICA QUE HAS ENTENDIDO
TODO LO QUE HAS ESCUCHADO.
jueves, 13 de abril de 2017
LECTURA. LA LECHERA
¿SE TE OCURREN ALGUNAS PREGUNTAS SOBRE ESTA LECTURA?
¿SABES RESPONDERLAS?
ESO SIGNIFICA QUE HAS ENTENDIDO
TODO LO QUE HAS LEÍDO.
ESO SIGNIFICA QUE HAS ENTENDIDO
TODO LO QUE HAS LEÍDO.
martes, 11 de abril de 2017
viernes, 7 de abril de 2017
FELICES VACACIONES
¡¡¡ESTAMOS SÚPER CONTENTOS,
ESTAMOS SÚPER CONTENTAS,
ESTAMOS DE VACACIONES!!!
¡¡¡FELICES VACACIONES!!!
A LA VUELTA...
¡¡¡MÁS Y MEJOR!!!
¡¡¡MÁS Y MEJOR!!!
LECTURA. EL VIENTO Y EL SOL
DURANTE ESTAS VACACIONES DE SEMANA SANTA
ENCONTRARÁS EN NUESTRO BLOG
LECTURAS PARA LEER CADA DÍA.
¡¡¡DISFRÚTALAS!!!
jueves, 6 de abril de 2017
MURILLO
Pintor: MURILLO
✿ Murillo (1617-1682),
nació en Sevilla, en el seno de una familia acomodada. Sus temáticas
religiosas y sus imágenes dulces y amables, suponen la aparición de una
nueva sensibilidad. Constituyen un intento por desplazar las imágenes
agrias, trágicas y pesimistas que tanto habían abundando durante nuestro
Barroco. Entre sus obras destacamos:
...EL BUEN PASTOR...
...EL JOVEN MENDIGO...
miércoles, 5 de abril de 2017
lunes, 3 de abril de 2017
BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO
Nuestro primer trabajo es conocer un poco la
biografía de Murillo:
- Fue un pintor que nació en Sevilla.
- Pintaba tres tipos de cuadros (de caballeros, de santos y de niños pobres).
- Cuando era pequeño murieron sus padres (Gaspar y Ana) y se quedó al cuidado de su hermana mayor Ana. Vivió con ella, su marido y sus tres hijos.
- Su familia no era rica pero tampoco pasaba necesidades. Estaba bien situada.
- Estuvo trabajando en un taller de pintura para aprender y realizó algunos viajes para perfeccionarse. Uno de ellos a Italia.
- Fundó una academia de pintura para enseñar a otros amantes del arte.
- En aquella época Sevilla se veía asolada por una grave enfermedad, la peste (enfermedad transmitida por las ratas) causada por la gran miseria en la que vivían la mayoría de sus habitantes.
- Se casó con Beatriz y tuvieron 9 hijos aunque solo sobrevivieron 4 a consecuencia de la peste.
- Su principal clientela era la Iglesia, quien tenía más dinero en aquella época, así que se fue haciendo cada vez más rico. Tenía encargos de todas las Iglesias y para ello se trasladaba a vivir a cada una de ellas.
- Su mujer Beatriz murió en su último parto.
- Murillo pasó sus últimos años en la Iglesia de Santa Cruz.
- Su último encargo fue un retablo para el altar mayor de la Iglesia de los Capuchinos de Cádiz, aunque no pudo terminarlo a consecuencia de un accidente que provocó su muerte. Se cayó del andamio en el que estaba montado.
- Su última voluntad fue ser enterrado en la Iglesia de Santa Cruz donde había vivido sus últimos años.
- La invasión francesa destruyó la Iglesia y posteriormente construyeron en su lugar una plaza, la actual plaza de Santa Cruz. Así que los restos de Murillo están enterrados en alguna parte, en el subsuelo debajo de la plaza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)